jueves, 25 de octubre de 2012

Pasos para editar la cabecera

Para encontrar la imagen no usé un buscador , porque la imagen es de procedencia propia.
Los usos de la licencia es libre ya que como digo es mía y para tenerla en este ordenador me la envié desde casa a través de gmail.com

En GIMP, un programa de edición de imágenes, abrí la imagen ya seleccionada y en la pestaña de imagen y escalar imagen seleccionando una altura de 100 píxeles y de ancho 820 píxeles , después de haber probado varios tamaños de píxeles de ancho.
Posteriormente añadí un cuadro de texto con mis iniciales y en color blanco para dar contraste. Y finalmente guardé la imagen como para tenerla de cabecera en el blog.

Imagen original
 Imagen editada

martes, 16 de octubre de 2012

¿Fuentes confiables? Las encontrarás

Este artículo trata de cómo podemos nosotros saber si estamos consultando una fuente fiable, los hoax y dinero a cambio de promocionar.

Para saber si una página web es una fuente con información fiable o confiable debemos analizar una serie de pasos y características. 

Primero tenemos que conocer quién es el autor de la información, para ello debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos” donde explique quién es el autor, quién publica, qué especialidad tiene, a qué se dedica e información de la política del sitio.
Al igual si existe un editor, ya que hay fuentes que el autor no es el directo editor de la información.

Otro aspecto es ver que punto de vista tiene no puede declinarse mucho para un lado porque ofrecería información personal y subjetiva, y su información debe ser no comercial, sin fines lucrativos. 
Y si el sitio tiene mucha publicidad está claro cual es su objetivo, atraer clientes. 
No puede tener numerosas faltas de ortografía y fijarnos en las fuentes oficiales que son más fiables que un blog de un usuario. 

También se debe argumentar su información con fuentes y enlaces que verifiquen que la información es verdadera y no testimonios personales o falsos. Por eso hay que buscar si el autor incluye enlaces en su artículo.
Y ver si el contenido es actual debe estar siendo actualizado regularmente para eso hay que fijarnos en la fecha de edición.

Los hoax son contenido falso, engaño, bulo. Puede ser un correo electrónico, mensajes de foros, chats, blogs.
Un ejemplo de HOAX:  Cierre de Hotmail y de MSN Messenger
Envían un correo electrónico pidiendo que reenvíes, aquí tenemos una muestra.


Captura de pantalla de un email.
Y hasta ahora no han cerrado ni se han convertido de pago, así que no sigamos reenviando ni creyéndonos noticias sorprendentes sin antes corroborar que no es un hoax


La práctica de ofrecer dinero por publicitar un producto en tu red social o tu página web  para ganar seguidores, compradores, buenas recomendaciones. Es una manera errónea ya que cuando sale a la luz después de un periodo de tiempo, la marca o producto recibe mala fama y pierde todas las ventajas que había conseguido. 
Más información aquí


Como conclusión, tengamos presente que en la red hay mucha facilidad de escribir información veraz y no veraz, por lo que tenemos que estar atentos y seguir unos análisis.

Enlaces de interés









miércoles, 3 de octubre de 2012

El reto de la nube en Salesianos Atocha

Este artículo trata sobre el trabajo en equipo que hay que llevar a cabo en cualquier trabajo. El colegio Salesianos Atocha en una actividad de tutoría de primero de bachillerato nos preparó "El reto de la nube".


El reto de la nube es un sistema en el cual el grupo de trabajo, Carlos, Enrique, Pablo, Alejandro y yo tenemos que construir la estructura más alta con unos materiales (20 espaguetis crudos, 1 metro de cinta aislante, 1 metro de cordel, 1 nube de golosina y tijeras.) Todo un éxito

Consiste en, elaborar una estructura que se sostenga por sí sola y que tenga en la parte más alta la nube de golosina. Se disponen 18 minutos. Cuando el tiempo acaba miden con un metro cada una de las estructuras de cada grupo.

Como corresponde lo que lo consiguen son los ingenieros y arquitectos.Los licenciados empresariales son los que consiguen peores resultados que los niños de primaria, esto es debido a que los licenciados construyen directamente la torre y al final añaden la nube de golosina, en cambio los niños lo tienen en cuenta durante la construcción. Esto nos muestra que hay que ensayar, probar, mejorar lo realizado durante la construcción, ya que al final no hay tiempo y la torre se cae.
En conclusión digo que en el equipo la clave es añadir cualidades los  componentes, si uno falla no será perfecto.Tuvimos en cuenta dos de los principios para el éxito. Compartimos, nos comunicamos, pero no ensayamos. Aunque nuestra torre no fue valida ya que no se sujetaba por si sola, todos afirmamos después que nos divertimos y nos relacionamos bien. Para las próximas lo haremos mejor. Como dice la teoría de Marshmallow con experiencia se consiguen mejores resultados.

Procedencia de las fotos aquí

Fuentes Consultadas



lunes, 1 de octubre de 2012

Bienvenidos a éste blog!

Esta primera entrada está dedicada a saludaros e invitaros a visitar el blog.
Espero que según se publiquen entradas os vaya gustando más.

Un abrazo

Procedencia:

La pagina web del colegio , pincha aquí