Este artículo trata de cómo podemos nosotros saber si estamos consultando una fuente fiable, los hoax y dinero a cambio de promocionar.
Para saber si una página web es una fuente con información fiable o confiable debemos analizar una serie de pasos y características.
Primero tenemos que conocer quién es el autor de la información, para ello debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos” donde explique quién es el autor, quién publica, qué especialidad tiene, a qué se dedica e información de la política del sitio.
Al igual si existe un editor, ya que hay fuentes que el autor no es el directo editor de la información.
Otro aspecto es ver que punto de vista tiene no puede declinarse mucho para un lado porque ofrecería información personal y subjetiva, y su información debe ser no comercial, sin fines lucrativos.
Y si el sitio tiene mucha publicidad está claro cual es su objetivo, atraer clientes.
No puede tener numerosas faltas de ortografía y fijarnos en las fuentes oficiales que son más fiables que un blog de un usuario.
También se debe argumentar su información con fuentes y enlaces que verifiquen que la información es verdadera y no testimonios personales o falsos. Por eso hay que buscar si el autor incluye enlaces en su artículo.
Y ver si el contenido es actual debe estar siendo actualizado regularmente para eso hay que fijarnos en la fecha de edición.
Los hoax son contenido falso, engaño, bulo. Puede ser un correo electrónico, mensajes de foros, chats, blogs.
Un ejemplo de HOAX: Cierre de Hotmail y de MSN Messenger
Envían un correo electrónico pidiendo que reenvíes, aquí tenemos una muestra.
Captura de pantalla de un email. |
La práctica de ofrecer dinero por publicitar un producto en tu red social o tu página web para ganar seguidores, compradores, buenas recomendaciones. Es una manera errónea ya que cuando sale a la luz después de un periodo de tiempo, la marca o producto recibe mala fama y pierde todas las ventajas que había conseguido.
Más información aquí
Como conclusión, tengamos presente que en la red hay mucha facilidad de escribir información veraz y no veraz, por lo que tenemos que estar atentos y seguir unos análisis.
Enlaces de interés
http://www.educared.org/global/anavegar10/unidades_didacticas/LC_AN_03_buscar_informacion/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario